"VAMOS A SEGUIR"...
El pasado año 2020, la pandemia nos privó de la celebración de nuestras Jornadas del Área Social.
Este año no queremos que sea así, y nos hemos propuesto realizarlas.
Hemos retomado el tema del pasado año que nos quedó pendiente, "Mujeres en prisión".
Os animo a todos los que podáis a participar. Es la manera de estar vinculados, en comunión con la Pastoral
Penitenciaria. Aunque de momento mucho no podamos entrar, pronto podremos retomar nuestro voluntariado y debemos seguir preparándonos.
También os animo a que hagáis extensible la invitación quien les pueda resultar
interesante.
Acontinuación teneis los archivos con el programa y la ficha de inscripcion que hay que rellenar. La enviáis
junto con el pago de la matrícula. Con el deseo de que el Área Social nos encontremos después de dos años (el último encuentro fue en el año abril del año 2019)
LA ENCÍCLICA “FRATELLI TUTTI”,
CON OJOS DE PASTORAL PENITENCIARIA
Para los que trabajamos en el mundo de la marginación, la pobreza, y la Pastoral Penitenciaria, vemos en la Fratelli Tutti, una oportunidad para analizar todas las situaciones de pobreza y
marginación que presenta nuestra sociedad. El Papa no tiene ni puede tener la solución para cada situación de injusticia de todos los colectivos necesitaos y descartados. Pero esta reflexión nos
permite identificarnos plenamente con la encíclica, vibramos con ella porque tiene palabras directas para todos los vulnerables, y tiene actuaciones globales para toda situación de marginación e
injusticia social y política. Unas actuaciones que vemos con buenos ojos desde la Pastoral Penitenciaria.
En "Fuera de Foco" hablamos de segundas oportunidades y de la labor de la Iglesia en las cárceles. "Algo como sociedad estamos haciendo mal si las cárceles no preparan lo que es la vida en
libertad". La labor de los voluntarios es fundamental para la reinserción. "Dicen que nos reinsertamos, yo creo que reiniciamos nuestra vida". Mari Carmen Guardia Rojas es presidenta de la Asociación
entre Pinto y Valdemoro, y Ángel Vega, ex interno y voluntario de la Pastoral Penitenciaria: "Hay dos claves, las personas que tienen apoyo familiar y que tienen ese respaldo anímico. Para los que no
lo tienen, el apoyo de la Pastoral es fundamental". María del Carmen Guardia: "Somos el puente para volver a poner a la persona en la sociedad, y lo hacemos con los brazos de un hogar. Temen la
salida, la reacción de los demás. Lo que hacemos es quitarles los miedos y hacer que se sientan de nuevo de la sociedad". Susana Cano es directora de la Casa de Acogida de la Merced: "Por muy mal que
estén en la prisión, es su rutina. Todo esa tarea de volver a una vida normal es nuestra labor, acompañarles"